Imprimir

¿Por qué se visitan siete iglesias en Jueves Santo?

Ratio:  / 0
MaloBueno 

Una de la tradiciones de los  fieles en Semana Santa es recorrer  siete iglesias durante la noche de Jueves Santo que, en algunos lugares,  se extiende a la mañana del Viernes Santo. Te proponemos un recorrido para visitar siete iglesias en los circuitos turísticos de la provincia de San Luis.

Esta tradición que se extiende por América Latina simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.

Las visitas, y la oración en cada una de ellas, simbolizan el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.

Algunas iglesias en la ciudad de San Luis

El kilómetro cero de nuestro recorrido arranca en la Iglesia Catedral de la ciudad de San Luis, ubicada en las intersecciones de Rivadavia y Pringles; luego podemos visitar la Iglesia Nuestra Señora del Trono ubicada  al lado del Antiguo Templo Santo Domingo, en calles San Martin y 25 de Mayo; Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en calle Balcarce, entre Maipú e Hipólito Irigoyen; Iglesia La Merced en Balcarce y Tacuarí; la Capilla de la Santa Cruz en Av. Lafinur 854;  la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Av Sarmiento, entre Pje. Juan W. Gez y Lavalle; y finalmente, la Iglesia San Roque en Av. Justo Daract 1726.

 

Hacia el norte

Si quisiéramos visitar el norte de la provincia, podemos iniciar con algunas iglesias del centro de la ciudad y continuar por ruta 146 ingresando a la ciudad de La Punta, donde podemos visitar la Parroquia María Santísima Reina de la Paz.Continuamos el recorrido por ruta provincial N° 3 hacia Villa de la Quebrada, aquí encontraremos uno de los centros de fe más importantes de la provincia, su principal atractivo es el Calvario de mármol de carrara que se puede visitar durante todo el año. Seguimos por la ruta 3  hasta llegar a Nogolí y la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes y finalmente, salimos hacia la ruta 146 para dirigirnos a San Francisco del Monte de Oro. En este final de recorrido tenemos la Iglesia Sagrada Familia en la Banda Norte o la Iglesia San Francisco de Asís en la Banda Sur.

Caminos entre las sierras

Visitar el circuito religioso entre las sierras es imperdible,  podemos iniciar en la Iglesia Catedral y la Iglesia Nuestra Señora del Trono de la ciudad de San Luis y continuar hacia la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima en Juana Koslay. Luego iremos hacia Potrero de los Funes en donde se puede visitar la Iglesia San Antonio y desde allí,  por un camino de ascenso por las sierras, en medio de miradores con vistas espectaculares, hacia la ciudad de La Punta donde se puede visitar la Parroquia María Santísima Reina de la Paz. Continuando por la RP N° 3, a unos 10 kilómetros, llegaremos al Monsterio Benedictino Nuestra Señora de la Fidelidad. Para finalizar, continuaremos por RP N° 3 hasta llegar a la Villa de la Quebrada.

Tal vez te interese