San Francisco del Monte de Oro
Esta región ofrece la naturaleza en todo su esplendor brindando una experiencia única e inolvidable, junto a su particular microclima.
La zona se encuentra ubicada sobre una enorme placa de cuarzo cristalino de gran pureza; junto al cuarzo se combina el cobalto, ónix y uranio conformando así un grupo mineral de enriquecedor poder energético, que brinda estabilidad en el clima y genera una atmósfera cargada de iones negativos (alta concentración de ozono) que influye positivamente haciendo que las personas se sientan saludables, llenas de energía, logrando así un efecto de total vitalidad en todo el organismo.
HISTORIA
Antiguamente conocido bajo el nombre de Valle de Chutunzo, derivación del apellido de Clara Chutún, esposa del Cacique Lorenzo Locacci, quien dominara estas tierras por largos años, lo que luego se llamaría San Francisco del Monte de Oro, fue desde siempre un territorio codiciado por la magnificencia de los privilegios con que la naturaleza lo diseñó.
Corría el año 1673 cuando un hombre que, habiendo pasado por este paraíso terrenal, no dudó en intentar quedarse con él, realizando ante el Gobernador de San Juan la solicitud de fundación de un pueblo en el extenso valle llamado San Francisco del Monte de Oro de la Falda, consiguiendo en abril de 1674 la autorización que marcaría el destino de este poblado.
Tomaría entonces posesión de las tierras el Capitán Domingo Sánchez Chaparro. Fallecido éste dos años más tarde, su viuda vendería a Don Pedro Escudero y Aldana lo que en aquel momento era la Estancia La Rinconada de San Francisco. De aquí nacería el pueblo de San Francisco del Monte de Oro.
En este maravilloso valle rodeado por las Sierras Centrales de San Luis y las de Socoscora se exilio el sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, quien en 1825 fundó la primera escuela y con tan sólo 15 años comenzó a enseñar a leer y a escribir a los habitantes de la zona.
En la actualidad, en uno de los ángulos de la plaza de la Banda Sur, se conserva el humilde ranchito, donde Sarmiento enseñaba.
Es una sencilla construcción de adobe y barro cocido, con techo de paja sobre vigas de madera de álamo y presenta las características de las viviendas del interior, con el alero apoyado en rústicos troncos que cubren el modesto corredor.
En el año 2006 fue declarada "Capital Nacional de la Educacion Publica y del Maestro" por la Cámara de Diputados de la Nacion.
Cercana al ranchito histórico se encuentra la Iglesia San Francisco de Asís, la misma ya existía para mediados del siglo XVIII. y fue levantada nuevamente por Sarmiento y su tío luego de que un rayo la destruyera.
ACTIVIDADES
San Francisco ofrece una gran variedad de recorridos y excursiones, ideales para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Las sierras esconden profundas quebradas pobladas de densos bosques, con bellos ríos y cascadas que invitan a descubrir a través de senderos y cuestas esta diversidad de escenarios donde disfrutar distintas actividades como por ejemplo: Trekking, Mountainbike, Escalada , 4x4, Parapentismo, Cabalgatas y Pesca.
Un paseo inolvidable con vistas impresionantes es el camino San Francisco-La Carolina, también conocido como el 'Camino del Oro', un trayecto de 40 kilómetros asfaltados que atraviesa el cordón central del las Sierras de San Luis trepando 1720 msnm. Este camino atraviesa la Pampa de las Invernadas, y asciende la sierra a través de caracoles desde donde se observa una espectacular vista del Valle de San Francisco, del dique Las Palmeras, el Rio Claro, las Sierras de Socoscora.
ACCESOS
Desde la ciudad de San Luis se llega por la Ruta Nacional N°146 recorriendo 113 km. al norte
SERVICIOS
Esta localidad cuenta con todos los servicios para el turista (banco, cajeros automáticos, estaciones de servicio, hosterías, cabañas, farmacias, hospital, restaurantes)