Conectividad

Lagunas y humedales del Guanacache, Desaguadero y del Bebedero

HISTORIA

El Sitio Ramsar Lagunas del Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, abarca 962.000 hectáreas de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis. Originariamente las lagunas y humedales fueron utilizados por las comunidades huarpes que subsistían en base a la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. Con el correr de los años la desertificación del lugar se hizo evidente y con ello la preocupación de los pobladores y  las comunidades indígenas  que aún lo habitan. 

En nuestra provincia se reconoció la problemática ambiental desde el año 1991 y se han destinado ya 30  años de gobierno a realizar gestiones que concluyeron, primero, en la incorporación de las lagunas y los humedales de San Luis como Sitio Ramsar en el 2007 y, en la actualidad, se puede disfrutar de un área completamente restaurada en lo que respecta a la repoblación de la flora y fauna autóctona del lugar.

El proceso de recuperación requirió la firma de convenios con las provincias de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.

Dentro de las obras se planificó la construcción de dos azudes sobre el Río Desaguadero que fueron finalizados en el año 2014. El objetivo de la obra fue recuperar 7.000 has. desertificadas.

ACTIVIDADES

Los humedales poseen un gran actractivo turístico para aquellos que gustan del turismo aventura. Dentro de las actividades, la zona es especial para el avistamiento y fotogafía de aves como el flamenco rosado.

Se puede  visitar la localidad de Jarilla, paraje que se encuentra ubicado sobre la Autopista Serranías Puntanas, en el  que se puede visitar el Museo del Vidrio. El mismo es el legado del pasado industrial de la localidad en el que se puso en valor la fábrica de vidrio. 

Reserva Natural Mogote Bayo

En el año 2000 se coloca la piedra fundamental en la Reserva Mogote Bayo, participando Instituciones como la Universidad Nacional de San Luis, la Fundación Cultural Argentino Japonesa, ONGs, Escuelas, Autoridades Municipales y Provinciales. La Reserva de Mogote Bayo posee 330 hectáreas y es de vital importancia ya que alberga recursos naturales, como manantiales de agua, que abastecen el 60% del consumo de la Villa de Merlo, flora y fauna en peligro de extinción.

La reserva está dividida en tres zonas:

  •  Área Núcleo o Intangible: Preservada de manera total; no se puede acceder a ella. Está destinada a la conservación e investigación. 
  •   Área de uso Intermedio: Sólo se puede acceder con guías habilitados por la Reserva. Comprende senderos poco delimitados y su recorrido va desde la Estación número 14 del circuito del Vía Crucis hasta la Cruz de Mogote Bayo.
  •  Área de Uso Intensivo: Es de acceso al público y en ella se encuentran la mayor parte de las instalaciones e información de la Reserva.

ACTIVIDADES

Sendero Vía Crucis

Sendero de carácter fuertemente religioso contempla uno de los recursos culturales más valiosos de la Reserva. Se podrán observar las 14 estaciones del vía crucis y una Cruz de madera hacia el final del recorrido. Si se quiere hacer el recorrido completo pasando la estación 14, se debe avisar antes de iniciar la subida ya que es con guía. Se necesita tener muchas ganas de caminar y ascender por la sierra.

Sendero de la Diversidad

En esta  zona crecen más de 300 especies vegetales diferentes y aproximadamente 100 especies de aves y 10 de mamíferos. Se puede acceder a imapresionantes vistas panorámicas en un circuito de 1200 metros. Tiempo estimado de recorrido: 40 minutos.

Sendero Histórico-Cultural

Sendero descriptivo sobre el uso de los recursos naturales por parte de antiguos y actuales pobladores. Vertientes, corrales, vivienda serrana, cultivos. Es un recorrido de 700 metros con un tiempo estimado de visita de 30 minutos.

UBICACIÓN

 

Mogote Bayo está situada el Este de la localidad de Merlo, en paraje Rincón del Este, por Ruta Pcial Nº 5 (es la ruta ingreso a Merlo, intercepta a la RN 148 y a la RP Nº 1) continúa con el nombre de Avenida del Sol, Av. Dos Venados, luego como Av. De los Césares, cerca del Hotel Rincón del Canadal- vuelve a tomar la denominación de RP 5, en el desvío a la izquierda se encuentra el acceso a la reserva.

SUGERENCIAS

Llevar ropa y calzado cómodo

Horario

Martes a Domingo  09.30 a 17.00 hs. (Actualizado 2020 ) 

PÁGINA OFICIAL

http://fev.org.ar

 

Más Artículos...