Conectividad

Ex Estación de Ferrocarril: Centro Cultural José La Vía

HISTORIA

En la confluecia de las avenidas Lafinur e Illía, se encuentra enclavada la ex Estación de Ferrocarril de San Luis,  construida en 1907. Por muchos años  este edificio fue testigo de las miles de historias de aquellos que arribaron y aquellos que partieron desde sus andenes. 

El ferrocarril llegó a la ciudad de San Luis en 1882, siendo llamada la primera línea  'Ferrocarril Andino' que, en 1887, pasó a llamarse 'Ferrocarril del Gran Oeste Argentino'. En un principio, el primer emplazamiento del ferrocarril se encontraba en los terrenos que hoy ocupa la Universidad Nacional de San Luis.

En el año 2015,  se puso en marcha la revalorización del histórico edificio y comenzó a funcionarl 'Centro Cultural José La Via'. El espacio cuenta con una sala de cine una sala de capacitaciones, una radio, sala de conferencias, espacio gastronómico, entre otros.

El nombre del Centro Cultural es en honor a un fotógrafo italiano que dejó impresa buena parte de las imágenes de la historia de San Luis.

José La Vía nació en Nicosia, Catania (Sicilia) en 1888 y murió en San Luis el 29 de abril de 1975. Llegó a nuestra provincia en 1894 y Adquirió su primera máquina fotográfica en 1907.

Desde principios del siglo XX, registró la vida cotidiana de San Luis así como episodios políticos, culturales, religiosos, sociales y familiares.

Fue reportero gráfico de distintas publicaciones y corresponsal gráfico de “La Prensa”, “La Nación”, “Caras y Caretas”, PBT, “El Mundo”, “Noticias Gráficas”, “Ahora”, “El Hogar”, y “Atlántida”.

Instaló su estudio fotográfico en 1911 en calle  Colón 850 y se dedicó de lleno a su pasión, la fotografía, que lo acompañaba desde los 17 años de edad.

Réplica de la Casa de Tucumán

HISTORIA

Como un homenaje a la Patria y al pueblo puntano, que fue el primero en aceptar la Revolución de Mayo, la réplica fue inauguada el 25 de agosto de 2016.

Esta obra fue realizada en un tiempo record de 75 días corridos con una inversión de $16.525.214,23.

La obra inaugurada posee las dimensiones, características morfológicas y terminaciones propias del edificio original de 1816, y cuenta con una superficie cubierta total de 776,55 m2, una superficie semicubierta de 307,54 m2 y tres patios. La totalidad de la obra está desarrollada en una sola planta, donde además se incluyeron las réplicas del mobiliario original existente en el edificio histórico de la sala de jura. 

La Casa, que está destinada a la realización de actividades pedagógicas, culturales, y recreativas, apunta a fortalecer y consolidar un polo turístico de características únicas, que junto a la réplica exacta del Cabildo de 1810 y al Camino de la Patria, generan un verdadero paseo patriótico.

La réplica de la casa histórica está unida al Cabildo por un camino en escala que representa la distancia desde el Cabildo de Buenos Aires y la Casa de Tucumán. Son 1800 kilómetros reales representados en una  escala de 600 metros, repartida en desde la entrada del camino, que será en el monolito de Plaza de Mayo.

HORARIOS DE VISITA

Todos los días de 8.00 a 20.00 hs.

TARIFA

Entrada general $50 (actualizado 2020)

CONTACTO

Av. Serrana y Av. Universidad - Ciudad de la Punta -CP: 5700 -  San Luis

Tel. 02652 - 452000 -Interno 8983/8984/8985 

Replica del Cabildo de 1810

HISTORIA

En conmemoración del Bicentenario, San Luis, primera provincia como ciudad Cabildo en adherirse al movimiento Revolucionario, construyó en La Punta, ciudad fundada en el Siglo XXI, la réplica exacta del Cabildo Histórico, símbolo por excelencia de la Revolución de Mayo de 1810. Está destinado a actividades recreativas, turísticas, culturales, pedagógicas y de interés histórico.

La réplica incluye la Plaza de Mayo, que en la época de la Colonia estaba dividida en dos sectores: La Plaza de la Victoria y la del Mercadéo. Además, la réplica de la Pirámide de Mayo del primer aniversario del 25 de mayo, en 1811.

La obra tiene una superficie de  2.008 m2 de arquitectura colonial en la que se respetó  el espesor de los muros originales y la carpintería de puertas y postigones fue realizada en la provincia de Jujuy. La herrería y rejas son de hierro fundido,  forjado y martillado fiel a los originales trabajados artesanalmente.

Los muebles fueron realizados por los carpinteros Navarro y los detalles del ebanista Licciardi, tapisados en brocato y pana. Sobre el cortinado  con faldon superior, se ubica el cuadro que representa al  escudo de armas de Fernando II. 

La iluminacion interior, esta basada en apliques de pared y araña de 18 velas fieles al estilo de la época, realizados en aliacion de bronce fabricados especialemente para la obra por la .firma de plateros Pallarols.

Las farolas de la recova, de hierro fundido con artefacto en forma de velas, fueron  realizadas en San Luis. Completan el estilo colonial las tejas españolas y el piso de ceramico rústico color rojo.

La campana fue realizada por la única fábrica de campanas de Latinoamérica, ubicada en San Carlos, Santa Fe. Pesa 150 kg., de aleación de 80% de cobre y 20% de estaño. El tamaño no es arbitrario, sino que responde a una secuencia de notas musicales.

El reloj es replica al de la época, de 1,20 mts de diámetro y cuadrante translucido

El aljibe del patio trasero es de marmol con brocal de hierro, réplica del aljibe donado por D. Manuel Belgrano al Cabildo de Buenos Aires.

HORARIOS DE VISITA

Martes a Domingo de 10.00 a 21.00

UBICACIÓN

Av. La Serrana s/n y Av. Universitaria

TARIFA

Habitantes de la ciudad de La Punta, gratis presentando DNI

Habitantes de la provincia $200

Turistas $500 

CONTACTO

Av. Serrana y Av. Universidad - Ciudad de la Punta -CP: 5700 -  San Luis

Tel. 02652 - 452000 -Interno 8983/8984/8985 

E- mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.