Conectividad

PARQUE LA PEDRERA

 

El Parque La Pedrera está ubicado en Villa Mercedes a 100 kilómetros al sudeste de la capital provincial. Es un complejo de 66 hectáreas donde conviven el deporte, la cultura, el cuidado ambiental y una multiplicidad de propuestas para todas las edades.

Dentro de las instalaciones hay dos estadios, un anfiteatro, un autódromo, cinco escuelas generativas, un espacio de equinoterapia, un hospital con equipamiento de última generación, una comisaría y un cuartel de bomberos al servicio de toda la comunidad mercedina.

ESTADIO

Con capacidad para 28.000 espectadores sentados, tribunas techadas y un amplio estacionamiento. Incluye una cancha auxiliar con medidas FIFA y 2 playones auxiliares multifuncionales en hormigón alisado. El Estadio comprende 20 de las 66 hectáreas del parque. Una de las cabeceras tiene incorporado, de manera fija, un escenario para la realización de espectáculos de convocatoria masiva. Posee 2 pantallas de LED de 110 m2 cada una y un sistema de Iluminación de mercurio halogenado, especialmente diseñado para transmisiones televisivas.

ANFITEATRO

Tiene capacidad para 5.000 espectadores sentados y la más moderna tecnología para garantizar la mejor calidad en todos sus espectáculos. El escenario, de casi 500 m2, contiene una cubierta de estructura realizada en hierros curvos tubulares, integrándose de manera natural con el entorno. Incluye un espacio cubierto para dependencias y servicios de 1000 m2.

AUTÓDROMO

Habilitado según normas FIA, garantizando la máxima calidad y seguridad tanto para los corredores como para el público. Posee una recta de 830 metros de longitud y 30 de ancho, la más ancha del mundo. Incluye tribunas, boxes, torre de control y helipuerto e iluminación para competencias nocturnas. Es el autódromo semipermanente más importante del país y de Sudamérica. Cuando la pista no se utiliza para carreras funciona como una avenida con doble circulación, que incluye una ciclovía. La pista tiene 50 boxes y cuenta con tres tribunas para 1000 personas cada una. Debajo de las mismas están los servicios sanitarios y bomberos y la sala de prensa.

ESTADIO ARENA

Estadio cubierto con capacidad para 2.000 espectadores sentados. La Arena de La Pedrera cuenta con equipamiento técnico de última generación, brindando la posibilidad de desarrollar diferentes prácticas deportivas: básquet, vóley y tenis entre otros. Es también un espacio alternativo para realizar shows y espectáculos.

UBICACIÓN

Desde la ciudad de San Luis se llega por Ruta Nacional 7 hacia Ruta Provincial 2B en General Pedernera. Tomar la salida en dirección al ingreso a Villa Mercedes/Camino Interfabrica de Autopista de las Serranías Puntanas/RN7. Seguir por Ruta Provincial 2B y Ruta Costanera-sur hacia Villa Mercedes. Al ingresar a Villa Mercedes, la Ruta Nacional 148 se convierte en Av. 25 de Mayo. Continuar por esa arteria hasta Riobamba, y allí doblar a la derecha. Continuar hasta la calle Sallorenzo, en la que hay que doblar hacia la izquierda. Ingresar al puente y en la circunvalación tomar el camino a la izquierda. 

HORARIO

Martes a domingo de 15.00 a 23.00 (actualizado 2020)

PÁGINA OFICIAL

http://lapedrera.sanluis.gov.ar/

Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia

Este monumento se encuentra en el denominado Parque Provincial Campamento de las Chacras, se encuentra a 13 Km. de la ciudad de San Luis y a 780 metros  sobre el nivel del mar; aquí funcionó en la llamada 'Chacra de Osorio', un campamento de reclutamiento destinado a preparar Granaderos a la orden del General José de San Martín, para su glorioso ejército que contribuyó a liberar al Perú.

Allí se inauguró el 17 de agosto de 1991 el 'Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia', en gratitud y reconocimiento al Pueblo Puntano de aquella época.

Cuenta con la Plaza América, Portal de los Cóndores, Casa Histórica de la familia Osorio, Anfiteatro Patricias Puntanas, Zonas de Recreo, Reserva Natural Francisca “Pancha” Hernández y el Club Valle de las Chacras.

Casa de Osorio

El histórico solar se erige en Las Chacras, en cercanías del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia. Fue inaugurado el 17 de agosto de 1992, en ocasión del 141° Aniversario de la muerte del libertador General Don José de San Martín.

La importancia de este Solar, singular enclave geográfico, está ligado a su pasado histórico como símbolo permanente de la contribución Sanluiseña a la Campaña Libertadora emprendida por el General José de San Martín.

HISTORIA

Hacia 1819, la contribución de San Luis a la causa independentista ya había superado los 5.000 hombres. En octubre de ese año, el entonces Teniente Gobernador de San Luis y el Coronel Vicente Dupuy, organizó un campamento para la realización de maniobras militares y, en la vieja casona del predio instaló  un pequeño comando, armería, hospital y almacén para abastecimiento de los futuros escuadrones. Allí se fueron reuniendo los voluntarios sanluiseños, entre ellos Juan Pascual Pringles, uno de los más sobresalientes  soldados de San Luis. Pero no sólo soldados se concentraron en las Chacras, porque incontables y anónimos brazos sanluiseños  produjeron desde sables hasta herramientas y monturas.

HORARIOS

Lunes a Domingo de 09.00 a 19.00

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

(Actualizado 28/11/2017)

Casa de la Música

La Casa de la Música, el complejo musical más importante de Latinoamérica. Dentro de ella encontrarás toda una serie de servicios en calidad y valor incomparables.

Su gerenciamiento está en manos de Media Music, una empresa del entretenimiento encabezada por el músico, autor y productor Oscar Mediavilla.

Con más de 30 años de trayectoria en el medio, a Oscar Mediavilla lo acompaña un staff de especialistas en cada uno de los sectores que integran la prestación de servicios.

El sello discográfico “Calle Angosta Discos”, está dentro del marco de acciones que realiza el gobierno provincial para el impulso y desarrollo de la cultura en todas sus dimensiones.

Algunos de los grupos que han pasado por los estudios son: Fito Paez, Iván Noble, Arbolito, Axel, Kevin Johansen, entre otros y Los Fabulosos Cadillacs quienes para su ultimo trabajo discográfico, presentaron un video realizado íntegramente en los estudios de San Luis Música.

Para informes y/o solicitar una visita guiada comunicarse a los teléfonos (0266) 4452010 Int. 6182-6183 - 02657 434242

Horarios de visita: lunes a viernes de 8.00 a 20.00

Hito del Bicentenario

El Hito está emplazado detrás del edificio de Terrazas del Portezuelo. Es una obra de hormigón y acero, de 130 metros de altura.

Brinda no solo la posibilidad de ser meros espectadores de una edificación imponente, sino también la oportunidad de subir al Mirador a los 50 metros de altura.

 

Horarios de Visita 

Martes a Viernes de 08.00 a 18.00

Sábados, Domingos y feriados de 08.30 a 18.00

Entrada Libre y Gratuita

Información: 266 - 4452000 - Int. 4460

 

En el Mirador, como una ayuda a los turistas, se presentan indicadores de lugares importantes de la zona. Así esta señalizada por ejemplo La ciudad de La Punta, con sus atractivos principales, el Hotel Internacional del Potrero, el circuito automovilístico, Juana Koslay, Terrazas del Portezuelo, Velódromo, Parque Industrial.

El mirador tiene ascensores pero también se puede acceder por la escaleras. Desde la 1era parada del ascensor se ambientó a la misma como un lugar “original” de exposiciones temporarias. En 10 descansos de la escalera se ubicaron pantallas LCD con la tecnología correspondiente para poder exponer diferentes personalidades de San Luist, con el objetivo de mostrar al mundo el homenaje que San Luis hace a la Historia de nuestra provincia  

Se puede apreciar una muestra itinerante de : “200 Años, 200 Protagonistas”, que pasa revista sobre personalidades destacadas del país.

Se intenta mostrar e ilustrar a los visitantes del edificio, en los 15 descansos de la escalera hacia el mirador, los 15 hitos más relevantes de la historia, incorporando imágenes y sonido que serán observadas por quienes acceden al interior de la torre.

 

 (Actualizado 16/01/2023)