Joomla 1.7 NivoSlider developed by NewJoomlaTemplates in collaboration with best web hosting reviews and ratings.

Villa de Merlo

Famosa por su particular microclima, al igual que otras localidades puntanas, que invita a visitar la región durante cualquier época del año, Merlo posee un clima seco con una temperatura media anual de 20º C. En verano las temperaturas van de los 18º a los 33º C, mientras que en el invierno las temperaturas oscilan desde los 4º hasta los 17º C.

El centro de Villa de Merlo está enclavado a 890 metros de altura y cuenta con antiguas construcciones de principios del siglo XVIII como la capilla Nuestra Señora del Rosario o la Plaza Central, que posee un trazado de la misma época. Otros edificios importantes son el Palacio Municipal, el Correo, el Destacamento Policial y la Casa del Poeta, todos ellos fieles testimonios de la época colonial.

HISTORIA

Los primeros registros históricos de la región datan de principios del siglo XVI, toda la falda de las sierras de los Comechingones habían sido otorgadas por herencia a Tomas Fernandez, quien al morir en 1712 deja un sector importante en capellanía a los Padres Dominicos de San Luis
Entre 1720 y 1727, ya existía un importante asentamiento de vecinos. 
Juan Perez Moreno, administrador de las tierras de Don Tomás,  fue el constructor de la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Piedra Blanca. Don Juan fue enterrado en esta capilla al igual que toda su familia.

A partir de la creación del Virreynato del Rio de la Plata, San Luis pasa a depender de la Gobernación de Córdoba del Tucumán. El 23 de junio de 1794 Juan de Videla, Comandante de Armas y Subdelegado de la Real Hacienda visita el paraje y notifica al Gobernador Intendente de Córdoba Marqués de Sobre Monte sobre la conveniencia de fundar una villa en esta zona, fundamentando su pedido en la belleza del paisaje y vistas, el agua de excelente calidad, la existencia de capilla y el afincamiento de más de 60 vecinos. 

El 1º de octubre de 1796 Sobre Monte ordena la fundación a través del siguiente decreto :
“Visto este expediente formado con el objeto de erigir una villa útil, en el paraje hasta aquí conocido como “La Piedra Blanca”, jurisdicción de San Luis de Loyola, procédase a la formación del pueblo, titulándose desde ahora la “Villa de Melo”, en justa memoria del Excelentísimo Señor Nuestro actual Virrey Don Pedro Melo de Portugal....”

Los vecinos se reunieron el 1º de enero de 1797 en la puerta de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario donde se leyó el acta de fundación. Así nació el pueblo, con el tiempo el nombre se deforma transformándose en Villa de Merlo.

ACTIVIDADES

Entre los lugares para visitar se encuentran:

El Algarrobo Abuelo, este árbol ubicado en Piedra Blanca Abajo, tiene más de 800 años. Bajo su extensa copa albergó a los indios comechingones quienes lo veneraron por su fuerza mística y perdurable, un centro energético para visitar al atardecer cuando los rayos del sol acarician sus gruesas ramas.  

Pasos Malos, a 1250 mtrs. de altura se encuentra un bosque de Molles entre los cerros con senderos para bajar al arroyo. El aire puro y fresco permite una atmósfera ideal para observar el valle, realizar trekking así como también es el marco inmejorable para realizar cabalgatas.  

Piedra Blanca, hoy parte de la Villa de Merlo está bordeada por el Arroyo Piedra Blanca que constituye el límite natural con la provincia de Córdoba.

Rincón del Este, un paisaje policromático de hermosas vistas; ideal para realizar caminatas.  Remontando el arroyo El Molino se llega hasta el famoso Salto del Tabaquillo.

El Mirador del Sol,  desde aquí se puede apreciar una panorámica vista del valle.

Las actividades y excursiones para realizar son variadas y para todo tipo de público. En Merlo se pueden realizar distintos circuitos y excursiones a parques nacionales y provinciales,actividades deportivas, (trekking, tirolesa, parapente, mountain bike, 4x4, rappel), se puede realizar pesca de truchas, campamentismo, turismo aventura, realizar rutas gastronómicas, religiosas, culturales, artesanales. Concurrir a distintas festividades, recorrer minas y canteras abandonadas, realizar birdwatching, visitar saltos y parajes paradisíacos, compartir actividades recreativas y por supuesto descansar y disfrutar de la tranquilidad merlina.  

Uno de lo eventos más importantes se lleva a cabo en  el mes de agosto, la Fiesta Nacional de la Dulzura, la misma tiene su origen en 1989 y  por la convocatoria que alcanza se declaró de interés nacional en el año 2002.

ACCESOS

Galería de Imágenes

Qué visitar en Villa de Merlo

Mapa

From Address: